La crisis global que atravesamos ha hecho mella, y mucho, en la economÃa de un amplio número de familias, que han tenido que agudizar el ingenio para salvar pequeñas situaciones difÃciles a nivel monetario. Y es que en momentos delicados, el ahorro puede suponer una gran diferencia para cualquier núcleo familiar, ya que si éste es básico en cualquier momento de la vida, es ante situaciones más complejas, como ante el peligro a ser despedido, a verse atrapado por una hipoteca, o a tener que realizar un desembolso inesperado, cuando cobra una importancia mucho mayor, pudiendo suponer la diferencia entre el equilibrio o la caÃda en momentos aún más duros.
Los problemas que puede acarrear un mal momento económico, que terminan traduciéndose además en ansiedad y depresión, puede paliarse en cierta medida, según aseguran los expertos en la materia, planteándose el ahorro de un 10% de lo que se gana, de cara a ir componiendo un colchón económico que sirva de salvaguarda para situaciones más extremas. Ahorrar este porcentaje no supondrá, de este modo, una disminución importante del nivel de vida de una familia, y en cambio, podrá conseguir que una situación mala no se convierta en desesperada por la falta de dinero.
Pero, ¿cómo conseguir un mayor ahorro?. La respuesta a esta pregunta es simple: a través de unos consejos sencillos y unos hábitos concretos fáciles de realizar:
- Acostumbra a tu familia a escribir los gastos en una libreta. Un cuaderno de gastos conseguirá que todos los miembros de la familia sean más conscientes de en qué se va el dinero, y ayudará a reducir los gastos más superfluos de la vida diaria, asà como a discernir qué es necesario y qué no.
- Descubre las rebajas. La ropa es uno de los gastos que con mayor frecuencia realizamos, y en los que podemos llegar a invertir más dinero. Y es que este sector, que nos incita a renovar constantemente, puede convertirse en un auténtico hándicap para el ahorro, sobre todo si compramos prendas tal y cómo llegan a las tiendas. Para consumir de forma más responsable, hazte con abrigos, faldas, o camisas de buena calidad en las rebajas, y conseguirás comprar a precios que alcanzarán el 70% menos. Del mismo modo apuesta por webs de prendas de segunda mano o navega en busca de webs con sección de anuncios clasificados online, podrás localizar piezas únicas sin que tu bolsillo sufra las consecuencias.
- Ahorra más energÃa. Un consumo responsable de agua y electricidad reducirá tu factura de forma notable a final de mes, y además ayudará a cuidar de los recursos energéticos del planeta.
- Haz tus ejercicios en casa. El gasto empleado en el gimnasio no siempre está optimizado, ya que por diferentes motivos podemos no acudir lo suficiente para que salga rentable. Ahorra el dinero que empleas en estos centros y descárgate algún vÃdeo de entrenadores personales desde páginas de anuncios de la red, donde además podrás localizar desde aparatos para tus ejercicios hasta encontrar carros usados en venta para ahorrar también en la compra de tu vehÃculo.
- Sé austero y educa a tus hijos en la responsabilidad. Unos hijos responsables con el dinero conseguirán que la economÃa familiar no tambalee. Para enseñarles el esfuerzo que supone ganar un sueldo, asigna a cada uno una tarea en el hogar en función de su edad a cambio de una pequeña paga.
- Ahorra en material escolar pidiendo al colegio libros de años anteriores. No son pocos los centros educativos, asà como las universidades o escuelas técnicas, en los que los alumnos depositan sus libros al acabar un curso para ayudar a quienes los soliciten al año siguiente. Pregunta en la escuela de tus hijos y podrás ahorrar una gran cuantÃa en material escolar al año, además de conceder una vida útil más prolongada a dichos libros de texto.