Blockchain para dummies

Blockchain es una de las palabras más repetidas en tecnología en los últimos tiempos, podría incluso decir, que hasta hace no mucho, aparecía este término en publicaciones de diarios de noticias, y la verdad, he querido escribir en mi página personal, porque era en ya es hora de que las personas se vayan habituando a estos términos, y debo ser sincero, hasta hace poco no tenía ni idea de lo que significaba.

Leyendo diferentes publicaciones, vi que esta tecnología la aplicaban a diferentes campos, y eso me despertó la curiosidad y de ahí mi investigación para poder hacer estas nuevas publicaciones.

Empecemos… ¿qué es Blockchain?

El término Blockchain significa “cadena de bloques” y surge a raíz del bitcoin y es la tecnología, o más bien, el sistema de codificación de la información, que permite el intercambio de esta criptomoneda y sostiene toda su estructura.

El nombre le viene como anillo al dedo porque veras que todo tienes sentido: permite descentralizar los datos y aumentar la privacidad entre usuarios de una manera completamente segura.

Las aplicaciones de este sistema de codificación van desde las transacciones financieras o internet de las cosas, pasando por la energía o las administraciones públicas.

¿Cómo funciona la tecnología Blockchain?

No voy a ser muy técnico, pero seré concreto y sencillo al tratar de explicar. Blockchain es un sistema de transferencia digital basado en la distribución de la información (o dinero) en multitud de nodos independientes (ordenadores de usuarios) que registran y validan dicha información (token) de forma anónima, eliminando intermediarios e impidiendo que la información pueda ser borrada. La base de esta tecnología es el consenso, pues si todos los nodos tienen y comparten la misma información, la toman como válida. Simple, rápido y sin intermediarios.

La transferencia de estos tokens (mensajes) se agrupan en bloques generados para cierto tiempo y se van trasmitiendo. Cada bloque va enlazado al anterior de manera única y así sucesivamente.

Realmente es como el libro contable de una empresa que anota la entrada y salida de transacciones y se coteja con el de las empresas que las reciben. Por ejemplo, si transfiero una cantidad de dinero, lo tengo que realizar por los intermediarios financieros tradicionales como la banca o los digitales como PayPal. Estos intermediarios certifican y validad mi identidad para poder hacer la transacción, y añaden el registro con mis datos a sus archivos, los cuales, pasan a engrosar los miles y miles de datos de todos nosotros y con la consiguiente acumulación de ellos para que puedan analizar y comercializarlos… como me gusta llamarla, tenemos una privacidad “segura” e invisible, pero realmente, los gigantes tecnológicos acumulan información de cada uno de nosotros que aprovechan para comercializarla y definir productos o servicios ultrapersonalizados listos para que los adquiramos.

Tipos de Blockchain

Hay muchas cadenas de bloques a las que puedes acceder y pueden utilizarse para cualquier tipo de transacción. Solo tienes que saber que hay dos tipos: las públicas y privadas. Las públicas son las primeras blockchain que se crearon, y son las que trabajan con bitcoin o ethereum, y las privadas solo pueden acceder si te dan permiso los propietarios.

Aplicaciones de Blockchain

Desde todos los ángulos, es un sistema que permite eliminar intermediarios y está basado en transacciones seguras entre personas, algo que está haciendo cambiar el mundo bancario, de las aseguradoras, energía, comunicaciones (podremos alquilar un coche) o fundamental para Internet de las Cosas (nuestros electrodomésticos se comunicarán entre sí..) o cuestiones más serias como el voto electrónico.

También debo decir que he encontrado opiniones contrarias a esta descentralización, sobre todo, sustentadas por la desconfianza que generan o por la complejidad de las mismas.

Espero haber aclarado un poco todo lo concerniente a estas nuevas tecnologias de blockchain y veremos cómo va evolucionando esta tecnología y cómo se va aplicando en nuestro día a día.

Mas informacion sobre como sacar provecho financiero a esta tecnologia, no dudes en contactarme por whatsapp.

Comentarios en Facebook:


Leave a Reply

× Como puedo ayudarte?
%d bloggers like this: