Después de casi nueve años de estar desarrollando redes de mercadeo me gustaria compartir con ustede algunas ideas que puedes poner en práctica, ya que considero que son esenciales para lograr cualquier meta.
Aunque muchas de estas ideas no son mias exclusivamente, pero comparto con los que he escuchado compartirlas y son adaptables a cualquier negocio de la industria, pero estos consejos están especialmente centrados en aquellos que quieran tener éxito en su compañía.
A continuacion les presento diez ideas para mejorar el rendimiento en redes de mercadeo:
1. Trabajar muy cerca dela empresa y las herramientas que ofrece.
Hoy más que nunca es imprescindible trabajar cerca de la empresa para no perder el rumbo. Usa la información actualizada de las promociones, incentivos, lanzamientos y estadísticas que tu compañia tiene para ti, que en muchas ocasiones no aprovechamos del todo. Las estadísticas confirman que quienes están conectados al sistema desarrollado por la empresa, generan casi 300% más de facturación en promedio que quienes no lo están”.
2. Desarrollo.
Debemos dominar las habilidades básicas para construir el negocio y eso se aprende de evento en evento, mas lectura de libros y escuchar audios; participar en los entrenamientos virtuales y presenciales. Es importante todo lo que puedas aprender de tu mentor o tu patrocinador, pero también de tantos líderes como puedas. Domina las bases y luego construye desde tu propia perspectiva.
3. Planificar y organizar.
Divide la meta grande en pequeñas porciones que representen las metas mensuales y dales el seguimiento que requieren. Busca siempre el balance entre frontalidad y profundidad. Los Bonos de Inicio son fundamentales para cualquier arranque. Tratar de llegar a los altos rangos de tu compañia no puede ser una única meta abstracta. Tienes que trabajar en conceptos más específicos y que sean divisibles. Pasos, números, logros. Todo debe ser cuantificable, y fácil de seguir y de comprobar.
4. Construir relaciones humanas y alimentarlas.
Tus downlines no están ahí para cumplir tus sueños. Tienes que convertirte en un servidos y estar ahí para cumplir sus sueños y guiarlos hacia ellos. Sirve a los demás; conviértete en su amigo y quiérelos sinceramente. Lo más importante es que no debes crear la relación sólo como una manera de acumular downlines, sino conectar con personas que se pueden beneficiar de lo que tienes para ofrecerles, personas con las que tienes algo en común y con las que vas a querer trabajar codo con codo. Esta parte es fundamentar no sólo entenderla, sino sentirla de todo corazón.
5. Aprovechar las nuevas tecnologías.
Usa la tecnología para ser más eficiente en menos tiempo. Aprovecha todos los recursos tecnológicos y de comunicación como Facebook y teléfonos inteligentes, así como las aplicaciones que desarrolle tu empresa. Vivimos una época casi mágica en la que tenemos el privilegio de que las comunicaciones son instantáneas. Puedes trabajar desde un país y hablar con 5 o 10 más simultáneamente gracias a internet. Esa es también una ventaja tanto para aquellos que quieren llegar a las personas de forma inmediata, comunicarse con su equipo o hacer entrenamientos, como para aquellos que están aprendiendo. Hay que saber usar internet y no distraerse con él, sino sacarle todo el partido. Mirar conferencias, usar las herramientas de la compañía o del equipo. Se puede hacer casi todo hoy con un poco de enfoque.
6. Compartir y ofrecer, no vender.
Yo comparto la oportunidad más como una conversacion simple que como una sesión de convencimiento. Es un planteamiento adulto que respeta la libertad de decisión de todas las personas. Yo busco líderes que quieran mejorar su situación económica, y lo han conseguido, no tanto personas a las que tenía que convencer. Eso es lo que yo enseño también a mi equipo, a valorar las necesidades que podemos cumplir con la oportunidad, a ofrecer, dar espacio a la otra persona para decidir si realmente le interesa la oferta… No podemos querer en nuestros equipos a personas que no estén convencidas con el proyecto, no es bueno para ninguna de las partes.
7. No subestimar el esfuerzo.
Hay que contactar e invitar al negocio a un número más alto que el que tú piensas que necesitas y hacerlo de manera constante. Hay que hacer muchas más presentaciones de las que crees que tendrás que hacer. En definitiva, tendrás que trabajar mucho más de lo que crees que tendrás que hacer. Si quieres llegar a los niveles altos en este negocio, hay que tratarlo como todo un profesional. Por eso es también un error tratar de invitar diciendo que es un negocio fácil. No lo es. Si fuera fácil todo el mundo lo haría. Tienes que saberlo desde el primer día y estar decidido a afrontar el esfuerzo que es necesario.
8. Tener clara la razón por la que quieres alcanzar algún nivel importante.
Emociónate hasta las entrañas con ello y nútrete constantemente para tener fuerzas siempre de seguir adelante. Si quieres convertirte en un profesional y ganar en grande, no puedes estar esperando a que alguien más te motive o que te desanimes porque alguien no desea unirse a tu equipo. Tú debes tener clara tu motivación todos los días, que no venga de un tercero. Recuerda cada día por qué elegiste el Network Marketing, cuál es tu razón..
9. Utilizar la fuerza de un tercero.
Apaláncate con los eventos que organiza tu línea de patrocinio y lleva a tus prospectos y socios. Tu gente escuchará más las recomendaciones de alguien que ya tiene resultados. El que mas promueve, es el que gana más. Eventualmente, serán tus propios resultados los que hablen por sí solos y no necesitarás el refuerzo de nadie. Tus resultados son siempre la mejor presentación.
10. Facturar consistentemente.
No podemos llegar a Diamante con promesas o buenas intenciones. Hablo de cumplir sencillamente aquello que a principios de mes nos comprometimos con nosotros mismos y con nuestros equipos, sea cual sea esa meta. Para esto, no hay mejor táctica que la de la consistencia diaria. Haz algo por tu negocio cada día. Cuánto más puedas hacer, mejor, pero es preferible dividirte una meta a lo largo de un mes que quedarte esperando a que las cosas sucedan y trabajar mucho unos pocos días del mes. La consistencia es lo que realmente te da el éxito a ti y a tu equipo.
Considero que el presente y futuro de las redes de mercadeo se encuentran en la construcción de comunidades empresariales productivas, donde se respete la libertad personal, pero, sobre todo, donde se construyan relaciones humanas de amistad que lleven al equipo a lograr todos sus sueños.
La unidad del equipo es una de las cosas más maravillosas del Network Marketing. Es un negocio que une a las personas y las empuja a ser mejores cada día por sí mismas y por aquellos que los rodean.
Confieso que hay muchas razones por las que el Network Marketing es importante para mí y por las que entiendo que es la mejor opción que pueda escoger cualquier persona. Se trata sobre todo de la libertad que da, y es un negocio que constantemente te hace crecer en lo que sabes y en lo que puedes hacer. No importa si sólo quieres ser distribuidor o si vas buscando posicionarte en altos rangos, siempre te lleva a querer mejorar en lo que haces y cómo lo haces.
No sólo lo es para aquel que busque el éxito, sino por lo que significa. Por su visión de futuro y por el impacto que ya tiene en la economía y la educación de las personas. Cuando conocí las redes de mercadeo no las entendía muy bien. Ahora me alegro de haber tomado la decisión que tomé, porque me ha permitido hacer grandes cosas, pero sobre todo por la satisfacción de estar llevando algo que es más que un producto, que es una herramienta, a la vida de muchas personas.
Si te gusto el articulo compartelo para que muchas mas personas lo puedan leer.